viernes, 20 de septiembre de 2013

nucleo problematico 3

  • ¿Qué propósitos tiene el juego y la creatividad en el proceso enseñanza aprendizaje?
  los propositos del  juego es que provee de nuevas formas para explorar la realidad y estrategoas diferentes para operar sobre ésta. Favorece un espacio para lo espontáneo, en un mundo donde la mayoría de las cosas están reglamentadas. Los juegos le permiten al grupo (a los estudiantes) descubrir nuevas facetas de su imaginación, pensar en numerosas alternativas para un problema, desarrollar diferentes modos y estilos de pensamiento y favorecen el cambio de conducta que se enriquece y diversifica en el intercambio grupal. El juego rescata la fantasía y el espíritu infantil tan frecuentes en la niñez. Por eso muchos de estos juegos proponen un regreso al pasado que permite aflorar nuevamente la curiosidad, la fascinación, el asombro, la espontaneidad y la autenticidad.
Los juegos se dividen en:
  • Juegos creativos
  • Juegos didácticos
  • Juegos profesionales
Los juegos creativos nos permiten desarrollar en los estudiantes la creatividad y bien concebidos y organizados propician el desarrollo del grupo a niveles creativos superiores.
Estimulan la imaginación creativa y la produccion de ideas valiosas para resolver determinados problemas que se presentan en la vida real.
Existen varios juegos creativos que se pueden utilizar para romper barreras en el trabajo con el grupo, para utilizar como vigorizantes dentro de la clase y desencadenar un pensamiento creativo en el grupo de estudiantes.

    desarrollar la creatividad de los preescolares
  •  ¿Qué es pensamiento creativo?
Se puede definir de varias maneras. Halpern (1984) afirma que "se puede pensar de la creatividad como la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad". Incorporando las nociones de pensamiento crítico y de pensamiento dialéctico. Barron (1969) nota que "el proceso creativo incluye una dialéctica incesante entre integracion y expansión, convergencia y divergencia, tesis y antítesis". Perkins (1984) destaca una característica importante del pensamiento creativo: El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar a resultados creativos. El criterio último de la creatividad es el resultado. Se llama creativa a una persona cuando consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio del dominio en cuestión.
Perkins implica que para enseñar creatividad, el producto de los alumnos deber ser el criterio último. Sin embargo, sin importar lo divergente del pensamiento de diferentes alumnos, éste da pocos frutos si no se traduce en alguna forma de acción. La acción puede ser interna (tomar una decisión, llegar a una conclusión, formular una hipotesis) o externa (pintar un cuadro, hacer una adivinanza o una analogía, sugerir una manera nueva de conducir un experimento). Pero el pensamiento creativo debe tener un resultado.

  • ¿Cómo se llevan a cabo Las actividades artísticas en su institución educativa para el fortalecimiento de la formación integral del niño menor de 7 años?   

  • En las diferentes instituciones los niños y niñas cuentan con personas especialistas en artes plásticas. Donde desde diferentes miradas y según los pilares de la educación inicial es lo  que toma relevancia en los procesos de desarrollo de los infantes en la actualidad. Pues las artes plásticas se propician cohesión entre los hombres.
    Los niños y niñas cantan mientras dibujan, bailan mientras canta, relatan historias al tiempo que juegan en la bañera o en el jardín.
    Pues la idea de llevar a las instituciones actividades artísticas es contribuir en una parte el  de enriquecer la sensibilidad, la percepción y el disfrute, poniendo al alcance de todos.
    Es por esto que en instituciones se trata de nutrir con experiencias culturales de calidad, el espíritu artístico de los infantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario