martes, 10 de septiembre de 2013


Zoltán Kodály Kecskemét 1882 – Budapest1967) destacó por sus trabajos pedagógicos y didácticos. Aprendió a tocar el violín, el violonchelo y el piano, y realizó sus estudios profesionales en la Academia de Música F. Liszt de Budapest, donde fue catedrático de Teoría y Composición.

Entre los métodos pedagógicos de la Educaión Musical, podemos afirmar que el método Kodály es uno de los más completos, ya que abarca la educación vocal e instrumental desde sus orígenes hasta sus niveles más altos en el campo profesional. Por otra parte tiene una sólida estructura y una acertada secuenciación pedagógica basada en criterios científicos que tienen en cuenta el desarrollo psico-evolutivo del alumnado. Zoltan Kodály ( Kecskemet 1882 - Budapest 1967 ) músico y compositor húngaro de gran nivel, demostró tal interés por la pedagogía musical que decidió dejar a un lado su faceta de compositor y director de orquesta para dedicar gran parte de su vida a la recopilación de un amplísimo repertorio de música popular y folklórica ( se habla de ciento cincuenta mil canciones) , para utilizar en su metodología. El mismo nos dice: (1) " Me parece que no me arrepentiré nunca del tiempo que no dediqué a escribir composiciones de gran formato. Creo que haciendo así he realizado un trabajo útil para el colectivo, tan útil como si hubiera escrito otras composiciones sinfónicas".

Kodály describe las principales líneas pedagógicas del método en el artículo “Las corales infantiles” (1929).
1.- El papel de la música en la educación debería ser tan importante como lo fue en la antigua Grecia.
2.- El analfabetismo musical impide la cultura musical y ésta es la causa de la escasa asistencia a los conciertos.
3.- Deben mejorarse los cursos de enseñanza musical que se imparten a los maestros de las escuelas primarias.
4.- Evitar que los niños se acostumbren de pequeños a la música de mala calidad.
5.- La música debe impartirse en las escuelas.
6.- El canto diario, junto al ejercicio físico, desarrolla igualmente el cuerpo y la mente del niño.
7.- El canto coral es muy importante: proporciona hombres disciplinados y de carácter noble.
8.- En la vida de un niño la experiencia musical decisiva llega de los 6 a los 16 años (el niño es más receptivo y muestra mayor talento).
9.- Los niños sólo deberían educarse con el material musical más valioso.
10.- Una vez dominada la música tradicional húngara debería introducirse material musical extranjero.
11.- La mejor manera de llegar a las aptitudes musicales es a través de la voz humana.
12.- En el canto coral deben utilizarse obras maestras de otros países, pero los compositores húngaros deben usar la lengua húngara (canción popular).
13.- La organización de la enseñanza es una de las tareas del Estado; el dinero así gastado se recuperará en años sucesivos, en conciertos y representaciones de ópera).
La formulación de estos puntos debe entenderse en el contexto histórico y en el marco del nacionalismo musical.


No hay comentarios:

Publicar un comentario